ACEITES ESENCIALES O AROMATICOS
Para su uso, puede hacerse mediante tintura madre (para aplicaciones externas o internas), o mediante esencia (que es la base de la aromaterapia)
AROMATERAPIA
Se trata de una técnica milenaria, y consiste en extraer los principios volátiles de aquellas plantas que los presentan[1]
El ser humano, los animales y los vegetales desprenden olores mas o menos fuertes, estas emanaciones que son sutiles algunas veces y otras muy penetrantes, tienen composiciones muy variables y juegan un papel vital mas importante del que pensamos en el mantenimiento y reproducción de las especies.
En la sociedad que nos ha tocado vivir, hemos aparcado el sentido del olfato, quizás porque subjetivamente pensamos que es un acto animal, pero no debemos olvidar que la memoria olfativa tienen muchos mas registros que el gusto.
Las esencias influyen en nosotros a través de nuestro sistema olfativo (sistema usado principalmente en la aromaterapia) y de la piel a través de las células y tejidos.
Hemos de tener en cuenta que, por ejemplo nuestra digestión se inicia en la boca, debido a la excitación de las glándulas salivares como consecuencia del olor percibido.
Aunque no sepamos por qué quiere una persona ese aroma, aunque creamos que nos estamos equivocando, debemos dárselo y a partir de ahí, ir buscando y viendo que le ocurre.
Igualmente si le agradan 2 aromas dispares, no debemos entrar en ninguno de ellos, debe dársele uno que sea antídoto (por ejemplo, si gusta la Rosa (melancolía) y le Menta (fortaleza), probablemente tengamos que entrar a dar otro aroma (¿mandarina?)
En lo que respecta a los aromas de la naturaleza utilizados en aromaterapia, cuando un olor nos gusta mucho, lo más probable es que lo necesitemos para equilibrarnos.
En medicina, se utilizó primero la aromaterapia, posteriormente llegaron las sulfamidas, y por último los antibióticos.
Actualmente y con los amplios conocimientos que hay de plantas, no es aconsejable utilizar los AE dado que puede ser peligroso y hay otras formas de sustituirlos sin posibilidad de equivocarnos.
UTILIZACION DE LA AROMATERAPIA



Mediante masajes, baños o aplicación directa.
Normalmente en las prietas se utiliza como hilo conductor, crema (por ej. de germen de trigo), dado que el aceite dilata, pero en caso de no tener, también pude utilizarse aceites.
Los puristas del drenaje linfático, no ponen nada, pero mezclar un poco de aceite con algún AE, funciona muy bien.

Se pueden utilizar impregnando algún determinado AE en un supositorio de glicerina.

Mediante baños de asiento o irrigaciones.
PROPORCIONES:
Masajes.- 1 cucharada sopera de aceite + 8 gotas de AE (en total)
Baños.- 1 cucharada sopera de aceite + 10 gotas de AE (en total)
Inhalaciones.- 1 litro de agua + 5 gotas de AE (total) y se puede añadir un poco de aceite para que dure más.
Se utilizara un reciente cerámico o noble
Una inhalación buena es, un poco de aceite de almendras + 1 gota AE de menta+limón+pino+eucalipto.
Inhalación directa.- 1 gota de AE en un pañuelo o en la almohada y aspirar.
UTILIDAD DE ALGUNOS ACEITES ESENCIALES:
ARBOL DEL TE
Tiene principios Antisépticos, Antibacterianos y Fungicidas.
Un par de gotas en el cepillo de dientes después del lavado.
Piojos: 1 gota en el pelo cerca de la frente, 1 gota en medio de la cabeza y 1 gota casi en el cogote.
Verrugas, mezclado con un poco de aceite.
Hongos vaginales.
En gargarismos, sin tragarlo.
Pies de atleta (secar mucho el pie incluso con secador, y después dar mezclado con un poco de aceite)
En Reflexología.
ORÉGANO
Debe advertirse que produce fotosíntesis (al igual que todos los cítricos – limón, naranja, mandarina, pomelo y bergamota) puede manchar la piel y no se debe utilizar en verano, o advertir de no tomar el sol el mismo día)
CIPRÉS
Es el mejor de todos para el masaje de piernas, ya que es astringente y va muy bien para las varices.
CLAVO
Es rubefaciente (crea hiperemia-da mucho calor)
Tras un quiromasaje, poner una gota en las manos y dar un masaje suave y acariciante con él. Debido a la capacidad de crear hiperemia, Nunca hacer el masaje de espalda, en todo caso, y como máximo, poner una gota en el conductor y dar en la contractura, si se quiere masajear.
ENEBRO
Antirreumático
Procesos artríticos
ROMERO
Antirreumático
Procesos artríticos
Inhalaciones para constipados
Prohibido utilizarlo (solo) en inhalaciones para personas asmáticas.
Es antiinflamatoria y balsámica
Eczemas
Niños con piel atópica[4], 10 gotas en la bañera.
DISTINTOS TIPOS DE AROMAS EN CASA
MENTA+LIMON+PINO+EUCALIPTO,- En casos de resfriado, agua, un poco de aceite de almendras y 3 gotas de cada AE. Se puede poner el recipiente encima del radiador para que la casa vaya tomando su ambiente.
Para crear un ambiente relajante
Para personas que están preocupadas por algo, y quieren poner remedio. Reflexivos.
LIMON
Refrescante, bastante antiséptico, aroma cálido y fresco, tónico y estimulante.
NARANJA
Menos tónica que el limón y más relajante
MANDARINA
Cuando se necesita mas el sosiego que tonificarse.
ROMERO
Es un gran desbloqueante, un gran estimulante. En caso de precisar descanso tras el trabajo, no debe utilizarse el romero.
Si te agrada el olor, pueden existir problemas de hígado, por tanto es importante hacer una depuración de él.
SALVIA
Gusta a quien tiene o quiere arreglar problemas hormonales de cualquier tipo.
BERGAMOTA
Gusta a personas depresivas, que no duermen, con palpitaciones, nervios, ansiedad, tristeza…
Cuando gusta el olor de la bergamota, implica pena.
ROSA
Si te agrada el olor, es que estás melancólico
YLANG-YLANG
Quien tiene ira, gusta de su olor
MENTA
Gusta a quien tiene “rabia” pero con fortaleza para enfrentarse al problema.
VERBENA
Se dice que limpia la casa de malos espíritus, obviamente no es aromaterapia, pero puede utilizarse a este fin: Agua, sal gorda, verbena y se limpia con esta mezcla toda la casa.
MIRRA
Se dice que atrae la prosperidad, tampoco es aromaterapia.
PACHULI
Afrodisíaco
FORMULAS MAGISTRALES DE AROMATERAPIA








Masajear la celulitis 2 veces al día (muslos, barriga…)







Se utiliza para artritis (no artrosis), Reuma y Fibromialgia





Si el masaje se va a dar en verano, es ideal poner el preparado en la nevera.















[1] Referente y pionera de la aromaterapia es Marguerite Maury (1895-1968). Libro “El secreto de la vida y la juventud”.
[2] Hipotálamo: es un área “muy ocupada” cerebro que produce hormonas que controlan, la temperatura corporal, el hambre, estados de ánimo, la lívido, el sueño, la sed, respuesta al dolor, ira…..
[3] “Crema de Masaje con Germen de Trigo – MON”
[4] Piel atópica: se da en los bebes y niños, se trata de piel inflamada y enrojecida
[5] Endometriosis: crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en los ovarios, vejiga o intestino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario